Activan el
plan de protección a dicha especie en peligro de extinción en época navideña y
se autorizan marchamos para su comercialización licita.
Por Marco V. Escobar
Actualmente
las ventas del árbol del Pinabete han disminuido significativamente, lo que
prolonga la preservación de la especie en los bosques del altiplano de San
Marcos, siendo su área natural, personas que anteriormente vendían ilícitamente
las ramillas y coronas se han abstenido por no ser detenidos y llevados a
prisión como lo indica la ley y pagar grandes multas.
Aparte
de ello las ventas legales que se hacen a través de la autorización que brinda
el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, colocando marchamos a los arboles que
provienen de viveros en maseta, han bajado considerablemente, esto debido a la
crisis económica que atraviesan muchas familias y comercializadores consideran
que ya no es un gran negocio como antes.
El
Pinabete o Pashaque como lo denominan los comunitarios es un árbol tradicional
en la navidad, y que muchos guatemaltecos prefieren por su aroma para colocar
en sus hogares como se ha hecho por tradición.
Marchamos autorizados por INAB |
Lo
informado por el Delegado Departamental del INAB Moisés Velásquez, es que se
tienen para este año 5 mil marchamos para árboles de pinabete, coronas y
guirnaldas, pero hasta el momento solo se han adquirido por comerciantes 600
marchamos, los que ya están en circulación legal en el departamento de San
Marcos, y se considera no poder venderse más por la fecha en la que nos
encontramos.
Los
árboles y ramillas del pinabete son comercializadas por precios que van desde
los Q50 hasta los Q450, dependiendo del tamaño que se desee obtener,
recientemente la División de Protección a la Naturaleza –DIPRONA- confisco 449
ramillas de pinabete en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos valoradas
aproximadamente en Q2 mil 360, no pudiendo efectuar capturas de los
responsables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario