Nominación
llena de satisfacción y orgullo a sampedranos y guatemaltecos, que una vez más
comprueba al mundo que los conocimientos adquiridos por la raza Maya Mam son
una gran ciencia.
Por Marco V. Escobar
Esta importante ceremonia se desarrolla en
algunas de las aldeas del municipio de San Pedro Sacatepéquez del departamento
de San Marcos en Guatemala, y son ancianos y lideres comunitarios de respeto
que en los días 4 y 5 de octubre de cada año realizan dicha actividad sagrada.
La
Asociación Nan Jal (Madre Mazorca) solicitó al Ministerio de Cultura y Deportes
–MICUDE- que nombraran Patrimonio Cultural de la Nación a el Ceremonial del
Pregón y la Danza de la Paach, declarándola en el año 2,002, y en el presente
año fue denominado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el Fondo
de las Naciones Unidas para la Educación –UNESCO-, esto a través de mismas
solicitudes que fueran presentadas.
Mazorca de la Paach |
Las
solicitudes y tramites fueron respaldadas por los grupos Fraternidad Shecana en
la ciudad capital de Guatemala y en Los Ángeles, Estados Unidos, MICUDE y
población sampedrana quienes con entusiasmo participaron en las gestiones que
realizara Nan Jal ante la UNESCO.
El
proceso de aprobación llevo 3 años para ser declarado El Pregón y La Paach
Patrimonio de la Humanidad, luego que estos cumplieran con las especificaciones
y normas internacionales que deben ser aprobadas por el concejo de la UNESCO.
El
representante de la UNESCO en Guatemala Julio Carranza, manifestó que ahora
tendrán que brindar el apoyo respectivo a los parlamenteros y personas que
participan en el ceremonial del Pregón y La Paach, para que perdure por muchos
años más y jamás desaparezca, pues ahora son un punto de atención y estudio
para el mundo, y están oficialmente reconocidos por sus características.
Esbi
González Presidente de la Asociación Nan Jal indicó “Me siento muy contento de
que nuestra cultura y tradiciones ancestrales hallan sido tomadas en cuenta a
nivel internacional, esto una vez más ubica a Guatemala como un país que
mantuvo una gran civilización como la Maya, dando grandes aportes al mundo de
la ciencia y la cosmogonía que es puesta en practica en El Pregón y La Paach”
“Invitamos
a científicos y arqueólogos a que continúen con los estudios de estos
importantes ceremoniales que se hacen en honor al sagrado maíz, teniendo un
extenso significado y cultura, que llena de orgullo a sampedranos y
guatemaltecos ante el mundo” concluyó González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario